Ago 30, 2019 El Municipal Entrevistas, Provinciales
El diputado provincial justicialista Julio Eggimann celebró la media sanción a una nueva Ley de Transporte para la Provincia de Santa Fe. «Con esta Ley, no queda todo librado a discrecionalidad de los funcionarios de turno», explicó.
«Es muy importante cubrir este vacío legislativo. Lo que hoy está siendo punto de referencia para todo el ordenamiento del transporte interurbano automotor de pasajeros es una Ley de 1935. Obviamente, ya es obsoleta» apuntó el diputado provincial Julio Eggimann, del PJ, tras la sanción positiva en Diputados a una nueva Ley de Transporte para Santa Fe.
Desde la Comisión de Transporte que presido pusimos mucho esfuerzo para llegar a esta media sanción, consensuando con iniciativas diversas, del Senado, del Ejecutivo Provincial y del exdiputado Roy López Molina (Cambiemos)
Y siguió: «Esta nueva Ley de Transporte se basa en el principio de transparencia e igualdad para el concesionamiento y la explotación de todos los corredores, sin autorizaciones precarias ni provisorias. Las empresas deberán cumplimentar con un pliego de exigencias y quedarán sujetas a multas, penalidades y quita de concesión. Da mayores garantías para todos».
En la misma línea, agregó: «Con esta Ley no queda todo a discrecionalidad de algún funcionario de turno. Cuando fue la tragedia de Monticas se dijo que era imposible quitarle la concesión a una empresa, luego sucedió, pero ahora se plantea directamente cuál el camino correcto, sin lugar a la discrecionalidad».
También destacó que «el Transporte Interurbano de Pasajeros va a ser un servicio público. Eso implica que el Estado va a tener muchas más facultades que las que tiene actualmente y siempre va a estar presente. En cuanto a los usuarios, se le dará una jerarquía a su reclamo que no existe actualmente, en un espacio concreto como es el Consejo Consultivo».
Mirá el video.
Andrés Battistella
redaccion@derf.com.ar
Agencia DERF
Mar 22, 2023 0
El conductor de “Argenzuela” reconoció que “el modus operandi de Marcelo Corazza coincidió con esa cámara”, pero su objetivo era “obligarlo a salir del clóset”. Jorge Rial se refirió...