Ago 02, 2019 El Municipal Entrevistas, Provinciales
«Se estaba debiendo un 20% de los sueldos de junio. Este viernes se entregaban mil pesos por trabajador, en mano, para ir paliando un poco la situación» contó el periodista Juan Peratitis.
En Coronda «se estaba debiendo un 20% de los haberes de junio. En la transición comenzó a jugarse al teléfono descompuesto, y lo cierto es que la situación no va a mejorar demasiado de acá a diciembre. Por ahí extraña que dos políticos como ellos, el intendente (Marcelo) Calvet y el electo (Ricardo) «Bachi» Ramírez, disparen con tanta munición» expresó el periodista Juan Peratitis.
Juan Peratitis (Andrés Battistella – Rico al Cuadrado)
Hoy se están entregando mil pesos por trabajador, en mano, para ir paliando un poco la situación y hasta resolver la situación con el Banco de Santa Fe
Además, «ya entramos en el plazo perentorio para el pago de los haberes del mes de julio. Las medidas de fuerza de todas maneras continúan, reducciones horarias, trabajo a media jornada».
¿Cuál es el monto adeudado? «El intendente dijo que la deuda ronda entre los 10 y 14 millones de pesos. Según Ramírez, es de 20 millones. Sucede que existen dentro de esas deudas las ‘deudas consolidadas’, esas por las que no te van a apretar. Otras son urgentes. Todo depende del proveedor, del cliente».
Venta del cable Riovisión
Por otra parte, Peratitis habló de las dudas respecto a la venta del cable Riovisión. «Hubo una asamblea el 6 de junio, convocada por Co.Ser.Co que administra el agua potable, las cloacas y el gas. El tema cable es todo un asunto, cuando conviene es parte de la cooperativa de servicios y cuando no, no. No presenta balances, por ejemplo, sin embargo es un servicio reconocido por la cooperativa aun siendo una empresa privada».
Esto «es una confusión de hace años. Y siempre se dijo que el cable generaba pérdidas, y que había que sacar del agua por ejemplo, para poder sostener su funcionamiento. Ahora se decidió una venta de Riovisión, lo cual no está mal, pero hay que atender las formas. La que compró es una empresa de Buenos Aires, Gigared, que no va a generar empleo. Aclaremos que no hubo nada ilegal».
Pero «lo que no se sabe es por qué monto se concretó la venta, y con qué ventaja real. El socio de la cooperativa merece saber esos detalles, si se soluciona el déficit, cuánto se ahorraría la cooperativa. ¿El agua con esto va a ser más barata? Venimos de un aumento del 38%».
Agencia DERF
Mar 28, 2023 0
El salteño superó en la final a Nacho Castañares Pose. Se quedó con casi 20 millones de pesos y una vivienda industrializada. Julieta Poggio terminó tercera. El reality show más famoso de la...