Feb 18, 2020 El Municipal Entrevistas, Locales
«Durante la gestión anterior se hizo mucho en barrios de sectores más vulnerables. Y yo no creo que integrar Santa Fe sea poner todos los recursos donde más falta. Hay que ser lo más equilibrado posible» opinó el concejal santafesino Carlos Suárez (UCR-Cambiemos).
«Hicimos algunas observaciones al Presupuesto 2020, si bien somos de la idea de que la gestión tiene que tener esta herramienta para arrancar su gestión, porque es una decisión más del pueblo que nuestra. Pero sí planteamos algunas cuestiones y el poco tiempo que se nos dio para trabajarlo. Un ítem en particular que observamos es que se duplica el gasto en personal, no nos cierra un incremento tan grande» opinó el concejal Carlos Suárez (UCR-Cambiemos) en los estudios de C5SF.
Hay una situación compleja que todos conocemos y reconocemos en torno a la recolección de residuos. Vemos que la partida tiene un incremento de sólo el 27%, no parecería estar acorde a la inflación y sin tener en cuenta la deuda
El edil dijo que «donde se dio una discusión mucho más dura es la ordenanza tributaria municipal. El planteo que hizo el intendente Jatón es el de una suba de impuestos generalizada. Estamos hablando de Tasa General de Inmuebles y DReI. Los concejales trabajaron fuertemente y finalmente la TGI va a tener aumentos pero ninguno mayor al cálculo de la inflación».
En esta línea, sumó: «Algunos en el bloque votaron en contra de toda la ordenanza tributaria, otros acompañamos excepto en torno al DReI donde votamos en contra. Nosotros entendemos que el crecimiento tiene que ver con darle las herramientas a privados, a particulares que son los que generan ese desarrollo. No está bien ir a buscar sobre los que producen».
«Integrar no es poner todo donde falta»
Por otra parte, Suárez opinó sobre el Plan Integrar de la Municipalidad: «La ciudad es compleja, e integrarla no significa poner todos los recursos donde más falta. Hay que ser lo más equilibrado posible para que la ciudad que genera, que produce brinde soluciones a aquellos lugares más postergados, y que no sea solamente el Estado».
Y destacó: «La gestión anterior tuvo planes de intervención en Coronel Dorrego, San Lorenzo, Barranquitas que transformaron la realidad. Eso fue a través de la gestión de recursos, a veces provinciales, a veces nacionales. Y los recursos municipales podían volcarse a, por ejemplo, la promoción de la actividad gastronómica o el turismo. La ciudad no tiene un solo perfil. Y yo no creo que sea una ciudad partida, hubo grandes avances en los últimos años».
Mirá el video.
Andrés Battistella
redaccion@derf.com.ar
Nov 28, 2023 0
Las innovaciones totales que incorpora esta actualización llegan a 4.381. La Real Academia Española (RAE) presentó hoy la actualización del Diccionario de la Lengua Española, que incluye entre...