Jun 24, 2020 El Municipal Entrevistas, Locales
El concejal de la UCR-Juntos por el Cambio, Carlos Suárez, pidió por el regreso de los servicios fúnebres y apuntó que «la cuarentena no es la solución al virus, tenemos que ir habilitando y apuntando a la responsabilidad social».
El concejal santafesino Carlos Suárez dialogó con Andrés Battistella, de Agencia DERF, sobre su pedido al Ejecutivo municipal para la rehabilitación de los servicios fúnebres en la capital de la Provincia.
«En este momento en el que estamos, de administración de la pandemia, de distanciamiento social, creemos importante trabajar en el regreso de los servicios fúnebres. En nuestra cultura, es algo muy arraigado el despedir a nuestros seres queridos», explicó.
El dolor en estos meses ha sido doble para el que tuvo un familiar o conocido que haya fallecido. Con estrictos protocolos, es una actividad que puede ser rehabilitada
En este sentido, indicó que «las empresas deberían controlar el cumplimiento de las estrictas medidas sanitarias, el uso de barbijo, la posibilidad de limpieza de manos, regular la cantidad de las personas que ingresan a una sala velatoria y que allí dentro se respeten las medidas de distanciamiento. La nueva normalidad nos exige nuevos parámetros sobre cómo manejarnos en estas situaciones».
«La responsabilidad social es central en este momento»
Por otra parte, el dirigente radical remarcó que «el aislamiento social, preventivo y obligatorio, la cuarentena, se estableció para preparar el sistema de salud. Desde ese punto para adelante, lo que hay que hacer es ir administrando. La cuarentena no es la solución al virus. Hay que ir habilitando cosas, con protocolos, y apuntando a la responsabilidad social, que es central en este momento».
Y en este orden, dijo que «si llegaran más casos a Santa Fe, habría que ver dónde se dan los brotes. La posibilidad de que haya aislamiento va a continuar latente, pero mientras haya testeo y seguimiento epidemiológico, no habría que pensar en ese tipo medidas extremas. Insisto, no evitamos nada encerrándonos. Puede servir solamente si no sabemos dónde está el virus».
«No digo que no va a haber nuevos contagios. Habrá una ‘segunda ola’. Pero en Carreras o en Ceres, se sabe cómo fue que se contagiaron y fueron a buscar a todos los positivos, estando claros los vínculos. Eso es lo central, mucho más importante que pensar en cerrar todo» subrayó el edil.
«Tenemos que pensar en volver a las aulas»
Finalmente, Suárez señaló: «Hay que empezar a pensar cómo volver a las aulas. La verdad es que la vacuna puede no aparecer de acá a un año. Supongamos menos, seis meses. No podemos pensar en un año entero sin clases. Hay que aprender a convivir con el virus, siendo muy quirúrgicos en el protocolo».
Mirá el video.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com
Nov 28, 2023 0
Las innovaciones totales que incorpora esta actualización llegan a 4.381. La Real Academia Española (RAE) presentó hoy la actualización del Diccionario de la Lengua Española, que incluye entre...