Abr 05, 2021 El Municipal Entrevistas, Internacionales
El analista en temas internacionales Emilio Ordóñez se refirió a la crisis política y sanitaria que vive Brasil: «Hay una especie de cerco a Bolsonaro».
Emilio Ordóñez, analista en temas internacionales, dialogó con Andrés Battistella por C5SF y Agencia DERF sobre la crisis que vive Brasil -y su Presidente, Jair Bolsonaro- en términos políticos y sanitarios, batiendo récords de fallecidos por COVID a diario durante las últimas semanas.
«Estamos hablando de más de 300 mil muertos, más de 11 millones de contagiados y algunas proyecciones dicen que en mediados de abril vamos a estar alrededor de los 350 mil fallecidos. La política que lleva adelante Jair Bolsonaro en esta materia sobrepasa la palabra negligencia, y las presiones políticas tratan de ponerle un coto a ese manejo», remarcó.
«Brasil es el epicentro global de la pandemia y esto tiene un costo político importante que ya está pagando Jair Bolsonaro. Esta situación pone en riesgo además a los países limítrofes»
Y a su vez, detaló la crisis política, «que arrancó con la renuncia del Ministro de Salud, que era un militar y gestor de la política bolsonarista al pie de la letra. Después, vino la renuncia del canciller Ernesto Araújo y la del Ministro de Defensa, Fernando Acevedo, también militar. Esta renuncia fue importante porque Acevedo era parte del núcleo duro de Jair Bolsonaro, esto marcó a las claras la crisis que se venía viendo al interior de las Fuerzas Armadas y que quedó más al descubierto con la salida de los tres jefes».
«Esto no significa que necesariamente vaya a haber un Golpe de Estado o algo parecido. No parece que vaya a ocurrir. Sí habrá que prestar atención a los reemplazos, tanto en los ministerios como en algunos cargos altos que ya no son emisarios del núcleo duro, sino el núcleo duro mismo», continuó Ordóñez.
Para finalizar, dijo: «Hay una especie de cerco a Bolsonaro y una división clara dentro del Ejército. La crisis también se ve en el Congreso, la renuncia del Ministro de Salud y del canciller fueron por directa presión de los presidentes de Diputados y del Senado, de partidos aliados a Bolsonaro. El Gobierno necesita tener una mayoría transversal en el Congreso, los partidos de centro son los que otorgan la sustentabilidad. Sin presidencialismo de coalición, no se gobierna Brasil».
Mirá el video.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com
Mar 17, 2025 0
Telefe se encuentra calentando motores para el certamen de canto que muestra los grandes talentos del país. Tras un largo periodo de especulaciones y de incertidumbre, y de lanzar nombres al aire...