Mar 11, 2021 El Municipal Entrevistas, Internacionales
El analista en temas internacionales Emilio Ordóñez habló sobre la crisis política y sanitaria que vive Brasil.
Emilio Ordóñez, analista en temas internacionales, charló con Andrés Battistella por C5SF y Agencia DERF acerca de la crisis política y sanitaria que vive Brasil, con más de dos mil muertos diarios en las últimas jornadas.
«Nos estamos acercando a la temida cifra de 3 mil muertos diarios en Brasil. Se venía advirtiendo ya desde hace semanas. A fin de mes, podríamos estar hablando de esa cifra y en dos meses, tal vez superaría a Estados Unidos en números de muertos y contagiados. A la fecha contabiliza cerca de 270 mil fallecidos», apuntó.
«Brasil hoy está en el centro de la atención sanitaria mundial, y podría convertirse en un laboratorio a cielo abierto para el desarrollo de nuevas cepas de coronavirus Brasil hoy está en el centro de la atención sanitaria mundial, y podría convertirse en un laboratorio a cielo abierto para el desarrollo de nuevas cepas de coronavirus»
En esta línea, dijo: «Es una no-política sanitaria la que está llevando adelante (Jair) Bolsonaro, en constante conflicto con los gobernantes estaduales. Esto también marca un poco el ritmo de lo que está ocurriendo en Brasil, desgasta el poder de Jair Bolsonaro que aún se mantiene en un 30-35% de aceptación pero está claro que entre el COVID y el estancamiento económico hay una influencia negativa para sus aspiraciones de reelección el año que viene».
Debido a todo esto, «el discurso de Bolsonaro ha virado levemente hacia la vacunación, lo cual viniendo de él es todo un dato político. Pero no apoya las medidas de restricción y esto hace que Brasil siempre corra de atrás en la lucha contra el virus. Todo esto será importante de cara a las elecciones».
Y también mencionó que «la cepa de Amazonas tiene una mayor contagiosidad, del orden de un 70% por encima de la cepa original del coronavirus. No está confirmado que sea más mortal, pero sí que tiene más capacidad de dispersión».
Lula nuevamente en el centro de la escena política
El juez Edson Fachin «no determinó sobre el fondo de la causa, es decir, no sobre la culpabilidad o inocencia de Lula Da Silva pero sí que el juzgado de Curitiba no era el lugar donde debía ser juzgado. Ahora debería pasar a Brasilia. Todas las causas contra Lula por el momento están caídas» detalló Ordóñez.
Y ahora, «los tiempos procesales favorecen a Lula. Las causas a imputados mayores de 70 años proscriben a los 5 años. Esto le restituye los derechos políticos plenos a Lula y lo posiciona en el centro, ya sea como candidato a Presidente o como armador de un gran Frente que involucre a todo el antibolsonarismo».
Mirá el video.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com
Mar 19, 2025 0
Se trata de un thriller psicológico intenso, donde las tensiones sociales y los secretos ocultos llevan la trama al límite. El thriller psicológico que se estrenó en marzo y es una de las mas...