Jun 03, 2020 El Municipal Economia, Entrevistas
«El acceso al financiamiento internacional está cerrado desde febrero de 2018», recordó el economista Andrés Asiain al hablar sobre un posible no acuerdo en torno a la deuda externa, y dijo que «ahora es importante que los dólares que se generen no vayan a fuga de capitales y pago de deuda».
El economista Andrés Asiain dialogó con Antonio Rico, de Agencia DERF, y minimizó los problemas que podría tener Argentina en caso de caer en default, producto de no acordar el pago de la deuda externa en forma razonable.
En este sentido, dijo que «el problema a lo sumo podría ser el de juicios a mediano plazo. Pero es probable que, tanto países como empresas, queden en situación de no poder hacer frente a sus deudas ante la pandemia. Hay caídas trimestrales en el orden del 15%, déficit público en el orden del 20% del PBI, una situación de anormalidad económica que no puede tratarse en términos de normalidad al resolver pleitos entre acreedores y deudores».
El problema principal es que mucha de la deuda argentina está en tribunales internacionales, sobre todo en Nueva York, y allí el lobby de abogados vinculados a grupos financieros es muy grande.
Para el economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz «esto hay que resolverlo priorizando la producción y cuidando el trabajo. Atendiendo cuestiones para que no pase como con la ayuda salarial, que vienen los más vivos a chupar de la teta del Estado, la misma ayuda que luego se le niega a quien no puede cobrar un IFE o a una pequeña empresa que no puede acceder a un Repro. En esas injusticias deben hacerse ajustes».
«Lo más probable, en la negociación con los acreedores, es que haya acuerdos parciales con grupos mayoritarios. Algunos grupos van a quedar afuera, litigando. No creo que esto afecte a la economía argentina en torno a su financiamiento internacional, cerrado desde febrero 2018. Tampoco afectará a las empresas» continuó Asiain.
En relación a los problemas de un posible no acuerdo, remarcó que «nos declararon mercado emergente y supuestamente iban a venir las empresas. La realidad es que nadie puso un mango. Argentina hoy no puede pagar la deuda externa, enfrenta una crisis como todos los países del mundo agravado por la economía que dejó Mauricio Macri. Ahora hay que privilegiar los recursos para intentar recuperar la economía argentina».
Mirá el video.
Antonio Rico
grupoderf@hotmail.com
Nov 28, 2023 0
Las innovaciones totales que incorpora esta actualización llegan a 4.381. La Real Academia Española (RAE) presentó hoy la actualización del Diccionario de la Lengua Española, que incluye entre...