Dic 14, 2018 El Municipal Entrevistas
“La inflación es lo más fácil de resolver”, “en dos años la vamos a bajar a un dígito”, “vamos a crecer 20 años seguidos”, “vamos a bajar los impuestos”, “vamos a crear trabajo y cuidar el que tenemos”, “los jubilados van a alcanzar el 82% móvil”, “no vamos a devaluar”, “no va a haber ajuste, vamos a expandir la economía”, “los trabajadores no van a pagar Impuesto a las Ganancias”, “vamos a construir un millón de viviendas”: ¿Se van a hacer cargo de algo?.
Van tres años de gestión ya del “mejor equipo de los últimos 50 años”. Un tiempo prudencial como para hacer evaluaciones descartando el manoseado concepto de “pesada herencia”. Son tres años.
Tres años y, en la Argentina de Macri, la mitad de los niños y niñas son pobres, según el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. ¿Qué se está haciendo para revertir esta situación? Con una mano en el corazón. ¿”Pobreza Cero” no era la promesa de campaña? ¿Por qué se caminó en el sentido inverso?
Hay 2.200.000 personas más en la pobreza que hace un año, también según la UCA. 33,6% de los argentinos son pobres. El mayor valor en una década.
Conocimos también en la semana que pasó el dato de inflación de noviembre, según el INDEC -que ya no miente, lo cual parece ser el único valor a mostrar-: 3,2%. Nos lo quieren mostrar como un buen número. La inflación que muchos países latinoamericanos -ya no Finlandia o Suecia- tienen en todo un año.
“La inflación es la demostración de tu incapacidad para gobernar”, dijo el propio Presidente de la Nación. ¿Entonces? 48,5% de inflación en doce meses. Con alimentos y salud como los rubros que en este período registran los mayores aumentos. Comer y tratarse de alguna enfermedad o dolencia es lo que más se encareció en la Argentina de Macri.
“La inflación es lo más fácil de resolver”, “en dos años la vamos a bajar a un dígito”, “vamos a crecer 20 años seguidos”, “vamos a bajar los impuestos”, “vamos a crear trabajo y cuidar el que tenemos”, “no va a haber ningún adulto mayor en la pobreza”, “los jubilados van a alcanzar el 82% móvil”, “no vamos a devaluar”, “no va a haber ajuste, vamos a expandir la economía”, “los trabajadores no van a pagar Impuesto a las Ganancias”, “vamos a construir un millón de viviendas”.
¿En algún momento este Gobierno se va a hacer cargo de todas las falacias que largaron para ganar elecciones? Todas lucen lindas. Ninguna se cumplió. ¿Qué tiene para mostrar? Prácticamente nada. ¿Qué se está haciendo? Desviar la atención, e ir por el lado de la inseguridad, la mano dura y la polarización con el kirchnerismo.
Tres años de Gobierno, la mitad de los chicos son pobres. Pero quienes gobiernan dicen que no tienen la culpa de nada.
Mar 27, 2023 0
Este lunes termina el reality y se sabrá quién de los tres finalistas se convertirá en el ganador de esta edición. Este lunes 27 de marzo se sabrá quién gana la décima edición de Gran...