Dic 07, 2018 El Municipal Entrevistas, Politica
Nos van a querer vender que la inflación “se desaceleró”, que el dólar “se estabilizó”, pero esta aparente calma cambiaria del último mes es una encerrona en la que se metió el Gobierno, no solamente matando la actividad productiva sino con el riesgo de que si se suelta alguno de los “alambres”, puede volar todo por los aires.
Durante toda la semana que pasó nos la pasamos hablando de la Doctrina Chocobar, de Patricia Bullrich, de si habilitamos a las fuerzas de seguridad nacionales a disparar… A libre albedrío. Muchos -me incluyo- reaccionamos ante el temor de que esto acentúe los casos de gatillo fácil. Poner a pobres, algunos de uniforme, a pelear contra otros pobres.
Muchos dicen que esto bajó, directamente, de las oficinas de Jaime Durán Barba, gurú electoral armador de Cambiemos. Bien sabe Durán Barba que profundizando “la grieta”, Cambiemos gana. Las cuestiones que dividen a la sociedad le sirven y mucho.
Y le sirven para que hablemos de esto y no de que la economía está atada con alambre. Esto es lo que estamos viviendo en estos primeros días del mes de diciembre de 2018. Para “calmar” al dólar pusieron tasas exorbitantes, inauguraron la banda de flotación, licitaron Leliq a diario llegando a una tasa asesina del 71%.
Las tasas altas matan a la actividad productiva. Tasas bajas ejercerían presión al dólar. Un nuevo salto de tipo de cambio haría que la inflación siga siendo, en los próximos meses, tan brutal como lo fue en todo este año. Es una encerrona. La economía atada con alambre.
El riesgo país fluctúa alrededor de los 700 puntos básicos. Esto repele inversores y cierra por completo el posible acceso al mercado de capitales para la colocación de deuda, lo que alegremente hicimos en 2016 y 2017. Claro, este año se cortó el chorro y todo eso derivó en que en agosto de este año casi se termine también el Gobierno.
Dependemos del dinero que gira el Fondo Monetario Internacional. 5.700 millones de dólares fue el último que pedimos a los gritos y por favor. Según algunos especialistas, ya se fugó una buena cantidad que se acerca peligrosamente a esa cifra.
Si el riesgo país no baja, será imposible acceder al mercado de capitales para colocar deuda. Se supone que en 2019 estaremos cubiertos por lo que mande el FMI. Se supone. Algunos piensan que lo que estamos viviendo es “estabilidad”, nos van a decir que la inflación “se desaceleró”, luego de haber tenido en dos meses la inflación que Bolivia y Chile experimentaron en cuatro años.
La economía está atada con alambre y nadie sabe qué puede llegar a suceder si se desatan algunos. Estamos con respirador artificial, en recesión y sin reactivación a la vista. ¿Pretenderá el Gobierno llegar así a las elecciones?
Ene 28, 2023 0
La exdiputada entonó una canción de Ángela Leiva, con una dedicatoria especial, acompañada de Lucila, Daniela y Julieta. La situación no pasó inadvertida. Mirá. Para el festejo de su...