Abr 05, 2021 El Municipal Entrevistas, Provinciales
La exministra de Salud de la Provincia de Santa Fe, Andrea Uboldi, explicó algunas cuestiones relativas a la vacunación y el alza de los contagios por COVID-19.
Andrea Uboldi, exministra de Salud de la Provincia de Santa Fe, dialogó con Andrés Battistella por C5SF y Agencia DERF y despejó algunas dudas en torno a la vacunación y la posibilidad de contraer COVID-19 aún vacunado, como le sucedió al Presidente de la Nación, Alberto Fernández.
En este sentido, subrayó: «La vacuna inmuniza, porque desarrolla un sistema de defensas de nuestro cuerpo para protegernos de la enfermedad. Lo que sí hay que revisar es cuál es el carácter protector o la eficacia, qué rol cumple la vacuna en cuanto a determinadas enfermedades. Y ese número puede estar en 70%, 80% o 90%. La mayoría de las que estamos utilizando tienen una gran protección para formas complicadas que requieran terapia intensiva».
«La vacuna protege, pero sobre todo lo hace para la complicación de la enfermedad. El modelo más parecido es la gripe, la vacuna no evita que uno la contraiga, pero sí que la gente se interne, se complique o muera»
De cualquier manera, «independientemente de que uno esté vacunado, tiene que seguir utilizando las medidas de protección. Recordemos que en esta primera etapa del año para Argentina, además, va a ser imposible que la vacuna frene el nivel de contagios. Tenemos que llegar a al menos 7 millones de personas vacunadas más todo el personal de salud. Aún no pudimos avanzar sobre gente joven sana como ya hicieron en Chile o Israel».
«Ninguna medida sola genera la posibilidad de bajar las infecciones. Fíjense que Israel primero restringió para bajar la circulación mientras avanzaba con la vacunación masiva. Chile no restringió pese a vacunar y ahora tiene récord de contagios. Quiero ser clara, la vacunación que tenemos hoy acá va a alcanzar para proteger a la gente más delicada» continuó Andrea Uboldi.
Restricciones
«La situación siempre es complicada en la zona del AMBA, donde los datos que están teniendo son muy preocupantes. Necesitan bajar quizás ya mismo la transmisibilidad, hay mucha movilización de la población. Restringir la nocturnidad puede ser importante, ayuda a bajar los accidentes de tránsito, aliviar las guardias» opinó la exministra en relación a las posibles medidas que se tomarán.
Pero aclaró que «necesitamos no solamente la vacuna y la restricción, sino una serie de medidas. Más testeos, que la gente que volvió de vacaciones tenga claro qué hacer, que haya un fortalecimiento del sistema de salud para que clínicas y sanatorios no cierren».
Y para finalizar, habló sobre las mutaciones del virus: «Hay variantes preocupantes, como la de Sudáfrica, que por suerte no la tenemos. Sí la cepa de Manaos y la de Reino Unido, sobre todo la primera que trae como historial una velocidad de contagio mayor. De todas maneras las vacunas parecen dar buena protección para las variantes».
Mirá el video.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com
Mar 19, 2025 0
Se trata de un thriller psicológico intenso, donde las tensiones sociales y los secretos ocultos llevan la trama al límite. El thriller psicológico que se estrenó en marzo y es una de las mas...