Oct 18, 2021 El Municipal Entrevistas, Locales
El director de Derechos Ciudadanos y Vinculación de la Municipalidad de Santa Fe, Franco Ponce de León, habló sobre el encuentro para debatir tema alquileres.
Franco Ponce de León, Director de Derechos Ciudadanos y Vinculación de la Municipalidad de Santa Fe, habló con Andrés Battistella de C5SF y Agencia DERF acerca del encuentro con los principales actores vinculados a la temática alquileres en la ciudad de Santa Fe.
«Estuvieron representantes de diversos actores, del Frente de Inquilinos, de la Cámara Inmobiliaria de Santa Fe, Corredores Inmobiliarios, el Colegio, la Defensoría del Pueblo, Universidad Católica de Santa Fe. En definitiva, casi la totalidad de quienes refieren a esta temática de los alquileres que tiene tanta relevancia en Santa Fe y a nivel nacional», destacó primeramente.
«Se discutió por ejemplo la Ley sancionada el año pasado y que se denominó Ley de Alquileres, que modifica algunos aspectos del Código Civil y Comercial»
Y siguió «La idea primaria de la reunión era encontrarnos, en eso destacamos la predisposición de todos los sectores y organizaciones. Vamos a seguir con distintos encuentros y ya empezamos con algunas acciones. Por supuesto hubo distintas miradas, no es lo mismo lo que plantearon los inquilinos que lo que decían desde el Colegio de Inmobiliarios. Pero tenemos que buscar soluciones comunes».
«Tenemos que encontrar la forma de que la relación sea sencilla, que no haya tanta burocracia, y generar más oferta de viviendas para las personas que necesiten alquilar. Mucho se centraliza en los Bulevares», subrayó Franco Ponce de León.
En tanto remarcó que «como Estado, nuestra idea es poder generar acciones, políticas públicas que mejoren la relación contractual».
Ley de Alquileres
Para el Director de Derechos y Vinculación Ciudadana, «la Ley de Alquileres es un salto cualitativo respecto a lo que teníamos antes, por ejemplo dando fecha cierta del tiempo de contrato, o respuestas a cómo resolver el tema de qué hacer cuando se rompe algo, o quién paga las expensas entre otros».
«Donde hay miradas distintas es en relación al índice. Viene a dar claridad respecto a cómo se actualizan los contratos. Antes era por acuerdo de partes. Ahora, solamente se puede actualizar una vez por año a través de un índice, calculado entre inflación y salarios, que establece un tope. Ese aspecto genera algunas diferencias. El proceso inflacionario provocó que el índice de números muy altos», concluyó Franco Ponce de León.
Mirá el video.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com
Sep 29, 2023 0
La Justicia resolvió anular el fallo que otorgó la libertad del cantante y podría regresar a la cárcel en las próximas horas. Qué dijo Pablo Becerra, abogado de uno de los denunciantes del...