Dic 04, 2018 El Municipal Entrevistas, Nacionales 0
Liliana Alaniz, abogada especialista en Derechos Humanos, dijo que el núcleo común del protocolo que permite a las fuerzas el uso de armas de fuego “habla del uso ‘en caso de peligro inminente’, lo cual es absolutamente discrecional; los abogados luego vamos a discutir si fue o no válido pero con los hechos ya consumados”.
Liliana Alaniz, a complainant lawyer for a human rights organization, during the autopsy process of a body found on the same river where Santiago Maldonado disappeared. Maldonado’s body was found on October 17, 2017 in a river in southern Argentina, where he was last seen when the Gendarmerie dispersed a Mapuche protest in Resistencia, Cushamen department, some 1,850 kilometres southwest of Buenos Aires. Maldonado’s relatives confirmed the identity of the corpse saying ”We recognised the tattoos, we are convinced that it is Santiago”. (Photo by Gabriel Sotelo/NurPhoto via Getty Images)
“Esta doctrina Bullrich bien podría llamarse doctrina Chocobar, porque ese es el antecedente, la premiación, el apoyo al policía que asesinó por la espalda a una persona que estaba delinquiendo”, expresó la abogada de la Asociación Profesionales en Lucha (Apel) Liliana Alaniz.
Y agregó: “La norma establece una licencia para matar, en principio a las fuerzas federales, aunque estas corrientes de cambio los gobernadores suelen adaptarlas rápidamente. Habla de defensa propia y de otras personas, de impedir la comisión de un delito grave, de actuar ante la resistencia a la autoridad. Pero el núcleo común es absolutamente genérico, y habla de ‘en caso de peligro inminente’. Algo absolutamente discrecional”.
La letrada aclaró que “los protocolos hasta ahora indicaban que la fuga no justificaba el uso de armas, salvo cuando el presunto delincuente hiciera fuego ante el accionar policial. Y siempre y cuando no generara riesgos a terceros. Esto desapareció. El manual viejo subrayaba que el uso de armas de fuego era el último recurso disponible. Desapareció también el tener que identificarse y dar la voz de alto”.
“Después los abogados vamos a discutir si esto es válido o no es válido, pero los hechos van a estar consumados”, subrayó Alaniz.
Por último, dijo: “Nos tenemos que manifestar y movilizar para que esto se baje. ¿Cuándo vamos a discutir el gatillo fácil? ¿Cuando tengamos otro pibe muerto? Ya tenemos 5 mil muertos por gatillo fácil. Es un cheque en blanco, viene de la mano de las políticas imperialistas y saben que el descontento de la gente es cada vez más severo”.
Feb 17, 2019 0
El líder de “Siddharta” habló con sinceridad de la baja del público por la mala situación del país. Como viene sucediendo en las últimas temporadas, el espectáculo de Flavio Mendoza,...