Abr 30, 2020 El Municipal Entrevistas, Nacionales
«La verdad, a ninguno de nosotros nos gusta que asesinos o violadores puedan estar en la calle» dijo el Ministro de Defensa, Agustín Rossi, y recalcó que esas decisiones las toma el Poder Judicial.
«Es importante clarificar la posición del Gobierno. Primero, que todo el sistema carcelario, en torno a la decisión de recluir a una persona, sus salidas transitorias y demás no dependen del Gobierno Nacional. Depende de la Justicia. La verdad, a ninguno de nosotros nos gusta que asesinos o violadores puedan estar en la calle, ese es el criterio en general dentro del Gobierno» subrayó Agustín Rossi, Ministro de Defensa, en diálogo con Antonio Rico de Agencia DERF.
El Presidente no decide cuál es el Estado en el cual cumple una condena un ciudadano que está detenido. Es la Justicia
Y en esta línea, lamentó que algunos quieran esmerilar la imagen presidencial: «En este tipo de circunstancias, hay que separar la paja del trigo. Es valioso tener un Presidente que actuó a tiempo, tomando decisiones drásticas apenas comenzó la pandemia. Anticiparse a los hechos ha generado que la performance ante el coronavirus sea buena si uno la compara con lo sucedido en otros países».
«La operación en redes sociales, el intento de desgaste de la figura del Presidente no parece tener correlato en la sociedad que, por lo que uno ve, en su mayoría acompaña las decisiones que se están tomando» indicó el «Chivo».
Además, rescató a dirigentes de Juntos por el Cambio al asegurar que «estamos trabajando muy bien y en conjunto con los opositores que hoy tienen la responsabilidad de gobierno. Los que están generando campañas en redes son los que se están ubicando en un lugar casi marginal de la sociedad».
«El despliegue militar más importante desde 1982»
En torno a las decisiones tomadas por su cartera en el marco de la pandemia, Rossi dijo que «es el despliegue militar más importante de las Fuerzas Armadas desde la recuperación de la democracia o si se quiere, desde lo que fue la Guerra de Malvinas. Estamos en todo el país. Dividimos a la Argentina en 14 comandos de emergencia, cada uno de ellos tiene un comandante que son los que articulan con los poderes institucionales de cada provincia. Más de 20 mil militares colaboran con la pandemia en el país».
«Llevamos más de 2.100 actividades. Son acciones que se realizan en un día, que implican movilización de tropas y de medios. Por ejemplo, en Santa Fe repartimos alimentos secos en bolsones donde nos indicó el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Cada una de esas acciones es una actividad» concluyó.
Mirá el video.
grupoderf@hotmail.com
Jun 02, 2023 0
Gran iniciativa inclusiva del clásico. La película “La Sirenita” tendrá una función inclusiva el domingo 11 de junio con una exhibición adaptada para personas con hipersensibilidad sensorial...