Ene 15, 2019 El Municipal Entrevistas, Locales
Entrevista a Agustín Leiva, Corredor Inmobiliario de la Ciudad de Santa Fe, Matrícula N°50, respecto de la complicada actualidad del mercado en la zona; habló también sobre el esfuerzo de los inquilinos para cumplir con la cuota del alquiler.
“Por lo general, para las inmobiliarias Enero es un mes tranquilo a pesar de los que alquileres sí se están moviendo por los estudiantes. Pero, de todas formas, este es un enero muy tranquilo. El mercado está muy quieto. Desde el lado de los comercios está costando mucho llegar a pagar el alquiler. Los comerciantes se están esforzando por poder pagar todo en tiempo y forma, mientras que nosotros les pedimos a los propietarios que entiendan la situación” explicó el corredor inmobiliario.
Más adelante, Leiva agregó cómo llevan adelante los propietarios el difícil momento para rentar sus propiedades: “Lamentablemente, los propietarios dicen “si no subo el alquiler, pierdo plata”. Ese es nuestro trabajo más difícil: hacerles entender que no están perdiendo plata. En realidad perder plata, hoy en día, es tener el local vacio. Y cada vez hay más locales vacios y cuesta muchísimo volver a alquilarlos, sobre todo, en los valores que piden los propietarios”.
“Siendo positivo considero que, quizás, un 20% de los salones comerciales de la ciudad estén vacios. Y capaz me quedo corto. Hasta mitad del año pasado, salir a buscar un local era dificilísimo. Ni hablar si se pretendía estar ubicado en la peatonal o en el microcentro. Pero, hoy en día, hay locales vacios incluso en microcentro” aseguró el especialista.
Como ya había adelantado el corredor, en enero las inmobiliarias trabajan mucho con los estudiantes que alquilar un departamento para todo el año, pero el del 2019 es un caso “atípico”: “Hoy se está dando un movimiento de estudiantes, que nada tiene que ver con el de otros años, antes comenzaba entre Noviembre o Diciembre. Los padres venían con el miedo de no encontrar qué alquilar. Es por eso que apretaban un poquito el bolsillo y pagaban el alquiler de diciembre y enero que sabían que no lo iban a usar, pero era la forma de reservarse el lugar para todo el año. Hoy eso no pasa. Cuando llama una persona para alquilar, uno tiene más de una propiedad para ofrecer”.
“Otra cosa que está pasando que antes no sucedía, es que los estudiantes comparten los departamentos alquilados hasta con tres jóvenes más. Cuando se podía, los padres buscaban garantizarles la mayor comodidad posible a sus hijos y le alquilaban el departamento solo para ellos” afirmó Leiva.
“A pesar de que hay mayor oferta que demanda en el mercado inmobiliario, no existe una disminución del precio de los alquileres. Los propietarios no acompañan para nada desde ese punto de vista. Quizás no aumentan lo que aumento la inflación. Eso sí lo entendieron, pero no le quisieron bajar el precio a sus propiedades. Algunos otros, muy pocos, decidieron aumentar la mitad de lo que en verdad habría que aumentar” concluyó el corredor.
Fuente: 15 de enero de 2019 (La Mecha Encendida-DERF)
Mar 31, 2023 0
Entre las personalidades artísticas elegidas se encuentra ‘La Joaqui’, la joven marplatense que trascendió luego de su éxito «Butakera». El reconocido certamen Got Talent ha recorrido el...